Una vez más, llegó la época del año para hacerse la pregunta del millón: ¿son las ofertas del Black Friday tan buenas como dicen ser?
Este 23 de noviembre, muchas tiendas abrirán sus puertas en horario extendido para celebrar el evento de compras por excelencia en Estados Unidos, pero que se ha extendido cada vez más a otros países del mundo incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú o El Salvador, entre otros.
Sin lugar a dudas, es una de las temporadas más lucrativas del año para muchas empresas.
La web de noticias y reseñas de tecnología Trusted Reviews asegura que Black Friday (y su versión digital Cyber Monday, que ocurre el lunes siguiente) puede ser la mejor época para comprar muchos productos, sobre todo tecnológicos.
Pero las "gangas" no siempre son auténticas. Una investigación de la asociación de consumidores británica Which? sugiere que la mayoría de los productos son realmente más baratos en otros momentos del año.
Por ello, la organización recomendó a los consumidores que usen rastreadores de precios en internet.
Se trata de unas páginas que muestran un historial que permite saber cuántas veces se ha cambiado el precio de un producto a la venta online y si se incrementó poco antes de que llegara el periodo promocional para que el descuento pareciera mayor.
Otra web para comparar precios es Idealo, que tiene en su base de datos 29.700 comercios en Europa. Fue premiada en 2014 por TÜV Saarland, la organización líder en análisis de calidad en Alemania.
Muchas de ellas envían notificaciones a los consumidores cuando baja el precio de un producto y les informan de a cuánto asciende el descuento.
También puedes usar apps independientes, como Salva o Amazon Price Tracker, que avisan cuando bajan los precios de tu lista en Amazon.
Otras opciones son PriceAlarm, StuffAlert y PriceCase, que monitorean precios en eBay.
Comentarios
Publicar un comentario