"Podemos saber en un día lo que un agricultor tarda en aprender años sobre su viñedo". Así se presenta Hemav, la empresa puntera en drones en España. Mientras un dron de un metro de diámetro sobrevuela los campos con un zumbido especialmente perturbador (semejante al de una avispa gigante), vemos cómo analiza los campos de Peñafiel (Valladolid) y transfiere en directo los datos a un ordenador portátil.
![En Peñafiel, Valladolid, hay quienes quieren revolucionar el cultivo de vino con drones](https://i.blogs.es/42766e/p1120090/450_1000.jpg)
Esta tecnología es otro paso dentro de la agricultura de precisión, donde ya convivían satélites que supervisan los campos hasta GPS instalados en los tractores. Ahora han llegado los drones para dar más herramientas a los agricultores con las que convertir los campos en un espacio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente (además de más modernos).
Los drones especializados para agricultura llevan incorporados dos tipos de sensores en las cámaras, los RGB y los multiespectrales y térmicos. Los RGB obtienen imágenes de alta precisión que permiten hacer un levantamiento topográfico del terreno o saber la altura de las plantas. Dan una visión más "física" del terreno. Su utilidad reside en las inspecciones de campo, vigilancia o peritajes en seguros agrarios.
Los multiespectrales y termográficos obtienen imágenes en infrarrojos que permiten conocer el estado de la planta: si tiene estrés hídrico, carencia de algún fertilizante, si necesita algun tratamiento sanitario, de abonado, de riego, o si la planta está siendo atacada por alguna plaga o enfermedad.
Comentarios
Publicar un comentario